Club Old Navy Rugby & Hockey https://www.cluboldnavy.cl Naval Mon, 31 May 2021 19:02:59 +0000 es-CL hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://i0.wp.com/www.cluboldnavy.cl/wp-content/uploads/2018/09/cropped-insigniaOLDdic17ok-1-e1536359945239-1.png?fit=32%2C32&ssl=1 Club Old Navy Rugby & Hockey https://www.cluboldnavy.cl 32 32 180678736 Reglamento Nacional de Rugby Infantil https://www.cluboldnavy.cl/2021/05/31/reglamento-nacional-de-rugby-infantil/ Mon, 31 May 2021 19:02:31 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1423

CIRCULAR 32/2021
Santiago, 28 de mayo de 2021

De : Federación Deportiva Nacional de Rugby
A : Presidentes de Asociaciones de Rugby Del País

Ref. : Reglamento Nacional de Rugby Infantil

De nuestra consideración:

Junto con saludarles y según lo acordado en la asamblea de presidentes realizada el día de
ayer, adjuntamos el Reglamento Nacional de Rugby Infantil aprobado por ustedes.
Tal como se dijo, este Reglamento debe revisarse todos los años y estará sujeto a
modificaciones en caso de requerirlas.
Solicitamos distribuir el mismo entre sus clubes e instituciones afiliadas para que podamos
ponerlo en práctica, unificando los criterios de todas las categorías infantiles.
Quedamos a su disposición, ante cualquier inquietud.
Saludos cordiales,

MICHELL CISTERNAS C.
Secretario

REGLAMENTO_NACIONAL_RUGBY_INFANTIL

]]>
1423
Concentrado Pre – Selección Femenina https://www.cluboldnavy.cl/2020/10/09/concentrado-pre-seleccion-femenina/ Fri, 09 Oct 2020 19:55:05 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1412

El pasado jueves 8 de octubre CHILE/rugby, a través de su gerente deportivo DALIVOR FRANULIC, han comunicado la pre-seleccion de femenina con miras al próximo concentrado de la preselección femenina, que se realizará los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2020 en la ciudad de Santiago.

“Estoy muy feliz de seguir siendo parte de la pre-selección, porque hemos comenzado un nuevo proceso donde se evidencia mucho compromiso por parte del staff y también de la federación, tengo la ilusión de que con este apoyo conseguiremos cosas muy positivas representando a nuestro país”

Nos comenta Camila García, quien ha estado desde el 2017 en los procesos de la selección llegando a nómina en tres oportunidades, siendo la última en el torneo sudamericano Valentin Martinez min del 2020, realizado en Montevideo Uruguay.

Como club deseamos el mayor de los éxitos a Camila y a todas las pre-seleccionadas pertenecientes a la ARRV.

Dejamos con ustedes el Pdf de la circular 33 enviada por CHILE/rugby!

]]>
1412
Karin Granfeldt-Ex seleccionada M18 https://www.cluboldnavy.cl/2020/10/09/karin-granfeldt-ex-seleccionada-m18/ Fri, 09 Oct 2020 19:35:58 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1400

Cuéntanos algo sobre ti, ¿Donde naciste?, ¿que estudias? y ¿si haz practicado deportes anteriormente?

Soy karin más conocida como la enana, nací en Santiago y a mis 8 años nos vinimos a vivir con mi familia a viña del mar, salí el 2017 de 4° medio, el 2018 me tomé un año sabático por lo que tenía mucho tiempo para poder dedicarme al rugby jajá y el 2019 entré a estudiar terapia ocupacional en la universidad Autónoma en Santiago, el cual fue un año bastante difícil debido a que no pude estar presente en mi club Old Navy y además no podía ejercitarme por una lesión en la rodilla que tuve. De pequeña siempre estuve en diferentes deportes (cheerleder, natación, atletismo, voley, fútbol, hockey) en el colegio competí una vez por natación, pero los demás sólo fueron hobbies o complementos para el rugby.

¿Cómo llegaste al rugby?

Llegué por mi hermana la Chris Granfeldt, aún recuerdo cuando solo la iba a ver entrenar al club, fui una observadora de los 12 años hasta casi los 14 jaja y mi hermana no quería que entrenara porque no quería que me pasara nada, hasta que un día no recuerdo como ni cuando, comencé a entrenar y le fui agarrando todo el amor a este deporte.

¿Qué te llamó la atención de este deporte?

Muchísimas cosas comenzando  si uno está como espectador y no conoces nada sobre el rugby no se entiende nada en lo absoluto jajá , pero cuando vas aprendiendo te vas dando cuenta de todo el sentido del juego y no solo lo vez como personas golpeándose jajajaj sino  como un conjunto de amistades , compañeras , hermanas dando la vida por meter un try , todas remando por el mismo objetivo eso fue lo que más me llamo la atención del rugby.

¿Cómo ingresaste a nuestro club?

 Ingresé al club porque era el más cercano a mi casa y era el que estaba mi hermana, entonces ella fue la que me iba motivando ya que íbamos juntas a entrenar, luego se sumó la Gigi Granfeldt transformándose en algo bastante familiar jajajaj las chicas   súper   poderosas.

¿Lo habías visto anteriormente?

No, no lo conocía en lo absoluto fue todo nuevo para mi

¿Cómo fueron tus primeros partidos?

Uuuuf! mis primeros entrenamientos los sentía durísimos, pero me encantaba esa intensidad que tenía cada entrenamiento lo que me motivaba a querer mejorar cada vez más. Mis primeros partidos era más nerviosismo que persona ajajjaja no sabía si quería entrar por el puro miedo de equivocarme o hacer las cosas mal, pero siempre tuve la confianza de mis compañeras   eso me ayudaba a que me relajara antes de ingresar a la cancha.

¿Cómo compatibilizar tus estudios con los partidos y entrenamientos?

Priorizo los estudios, pero siempre me mantengo activa con el equipo, actualmente me mantengo entrenando vía online

¿Cómo te sentiste al ser llamada a la selección M18?

Me emocioné muchísimo ya que era lo que siempre quise y para lo que me había esforzado, sentía que lo merecía, pero claramente eso era decisión de los entrenadores, al ser llamada fue un gran logro personal y siempre estaré muy agradecida por la oportunidad.

¿Cómo fueron los partidos en la selección? fueron durísimos la competencia a nivel selección es bastante dura.

¿Piensas seguir entrenando duro para ser nuevamente llamada a la selección?   

En estos momentos estoy enfocada 100% en mis estudios y la alta competencia para estar en la selección demanda muchas horas de sacrificio por lo que no está en uno de mis principales objetivos para estos años, pero si quiero mantenerme vigente y a un muy buen nivel por si cambio de parecer y además debo seguir superándome para ser un aporte para mi equipo y club.

¿Tienes algunas Palabras al equipo y al club en esta situación de pandemia?

Siempre estaré orgullosa de formar parte de Old Navy y espero estar siempre ligada o lo que más pueda al equipo ya que el ambiente en el que nos desenvolvemos es muy familiar y considero que es lo más importante al momento de sacar el mejor rendimiento de un jugador ya que el apoyo de un equipo y del club es esencial y ese creo que es el sello de nuestro club. Solo puedo agregar como último mensaje a nuestro club y a mis compañeras que nos sigamos cuidando, que sigamos entrenando vía online con nuestros entrenadores y que pasando todo esto volveremos más fuertes que nunca.

¿Qué consejos les darías a tus compañeras de equipo?

Que sigan perseverando a pesar de las dificultades individuales y que ante cualquier cosa sabe cada una que cuenta con la otra como dije somos una familia y estamos unidos por el rugby 

]]>
1400
Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso/Abuso, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional https://www.cluboldnavy.cl/2020/10/05/protocolo-general-para-la-prevencion-y-sancion-de-las-conductas-de-acoso-abuso-discriminacion-y-maltrato-en-la-actividad-deportiva-nacional/ Mon, 05 Oct 2020 16:46:52 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1393

El pasado Viernes 2 de Octubre CHILE/rugby dio a conocer la aprobacion de la nueva ley da paso a la operatividad del Protocolo General para la Prevención y Sanción de las Conductas de Acoso Sexual, Abuso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva Nacional. La cual rige paro todas las organizaciones que son parte de la estructura nacional (asociaciones y clubes), quienes quedaran sujetos a este nuevo protocolo, con respecto al cumplimiento de plazos, responsabilidades y sanciones.

El objetivo fundamental es Establecer un nuevo estándar de seguridad de la actividad deportiva en contra de las conductas vulneradoras.

mencionó CHILE/rugby luego de que la ley entrase en vigencia el 21 de Septiembre del presente año.

dejamos a continuación la Circular 032/2020 emanada por CHILE/rugby para todas las asociaciones, clubes, entrenadores, referees, jugadores y estamentos de rugby del país, además de un PowerPoint donde se indican todas las acciones a seguir por parte de los mismos.

]]>
1393
Patricio Desmond, Entrenador https://www.cluboldnavy.cl/2020/09/30/patricio-desmond-entrenador/ Wed, 30 Sep 2020 18:00:10 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1384

Patricio Andres  Desmond Miranda , entrenador del 1er equipo de Old Navy ,viñamarino de nacimiento  y re-encontrado con viña del mar.

¿A qué edad comenzaste a jugar al rugby?

Mi carrera deportiva comenzó a los 11 años en el colegio, The Mackay School, con torneos semanalmente frente a nuestros pares, de la asociación de colegios británicos de Chile. (ABSCH) jugando por más de 30 años este deporte.

Cuéntanos un poco de tu carrera internacional.

El año 2001, inicié mi carrera en el extranjero y el primer equipo por el cual jugué fue Maties en Sud África, en el cual estuve hasta el año 2002.

El 2003 estuve en Canadá hasta el 2006 donde emigré a Inglaterra jugando en el Blaydon RFC. El 2011 me fui a Portugal donde jugué en el Sport Lisboa y el 1012 jugué en Holanda en el Drieberg& Zeist Panther RC. Como verán fue un largo período donde disfrute jugando rugby y aprendí mucho en esos equipos, lo que me permitió adquirir mayores conocimientos.

¿Cómo terminaste siendo entrenador ?

Posterior a mi carrera internacional, llegando de vuelta a Chile , se me ofreció la oportunidad de jugar y  entrenar con el  primer equipo de Old Mackayans, con lo cual comienza mi carrera como entrenador.

¿Te dedicas solamente al rugby o tienes otra ocupación?

Actualmente además de desempeñarme en el club como Head Coach y entrenador del primer equipo, tengo una pequeña empresa de servicios, en acero y mantención.

¿Cómo llegaste al club?

A fines del año 2018 me contacto el presidente de Old Navy, Fidel Gómez, yo estaba sin equipo y viendo alguna posibilidad de entrenar a un equipo de la zona , él me presentó un proyecto que querían implementar, el cual me pareció interesante, por lo que mi respuesta fue positiva.

¿Qué significa el club para ti ?¿ Cómo lo definirías?

La definición que se puede dar a Old Navy es de un club que consta de instalaciones e infraestructura para poder hacer algo importante en el rugby nacional. Por eso se podría decir que es como un club en transición, que como todos en la vida se debe trabajar, con ideas claras, metas de corto, mediano y largo plazo y algo muy importante, tener una unión de todas las personas que participan del club.

¿Cuales crees que son tus fortalezas y debilidades como entrenador?

Una de mis fortalezas es un buen análisis del juego en general y tengo bastante experiencia en las formaciones fijas, sin dejar de lado el trabajo básico de manipulación y tackle. Y como toda persona también tengo mis debilidades, que es ser muy apasionado con el juego y no me gusta perder los partidos.

¿Cuales son sus metas como entrenador del equipo adulto de Old Navy?

La meta con Old Navy, es que los jugadores puedan desarrollar sus aptitudes, dentro y fuera de la cancha, que comprendan el juego y puedan desarrollar planes o estrategias que lleven a Old Navy a subir de división. 

¿ A qué jugadores destacarías por su compromiso , destrezas en el juego y liderazgo?

Para mí todos los jugadores son importantes, cada uno con sus virtudes y defectos deportivos, pero lo importante es que se comprometan a full. Para no ser injusto y con el temor de equivocarme, considero que todos los jugadores que entrenan conmigo se merecen mi reconocimiento.

¿Algunas palabras a los jugadores, especialmente en esta pandemia?

Aprovechando esta instancia, para decirle a mis jugadores que no pierdan la motivación ni la pasión que tienen por el rugby, que no bajen los brazos. Este año ha sido muy complicado, pero ya pasará esta pandemia y podremos nuevamente continuar con el trabajo que se estaba desarrollando.

]]>
1384
CATEGORÍA ADULTA RUGBY https://www.cluboldnavy.cl/2020/09/30/categoria-adulta-rugby/ Wed, 30 Sep 2020 17:00:10 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1381

]]>
1381
¡Una Copa, Una Historia! https://www.cluboldnavy.cl/2020/09/21/una-copa-una-historia/ Mon, 21 Sep 2020 15:48:39 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1364

El Club old Navy desde su creación ha sido conformado por diversos jugadores/entrenadores/familias quienes en su conjunto le han dado vida a cada una de las Copas que se celebran y disputan, en las canchas. En este espacio daremos a conocer cada una de las historias Tras las Copas de las distintas categorías.

]]>
1364
Torneo Glorias Navales: Copa Esteban San Miguel https://www.cluboldnavy.cl/2020/09/21/torneo-glorias-navales-copa-esteban-san-miguel/ Mon, 21 Sep 2020 13:54:41 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1356

Para muchos de quienes participaron en la creación de Old Navy R.C., este campeonato significa uno de los principales hitos en su desarrollo.  

Corría el año 2003, y el proyecto Old Navy navegaba bajo el alero del Viña Rugby, quienes, como se ha detallado en nuestra historia, nos dieron todo el apoyo logístico y humano para sacarlo a flote.

Fue en uno de esos largos terceros tiempos en el otrora Club House de Mantagua, donde después de analizar largamente lo que nos faltaba para consolidarnos como Club, una intervención de Don Chacho, dio en el clavo… “Che… Por que no hacé un torneo que los represente….” (Mientras se cambiaba de manos una que otra cerveza), y después de un corto silencio todos los que estaban presente concordaron con esa gran idea.

De ahí en adelante, todos nuestros esfuerzos fueron orientados en buscar este hito que nos representará como club, que fusioné los valores del rugby y de los hombres de mar…. esfuerzo, sacrificio, trabajo en equipo, solidaridad, etc., en pocas palabras el desafío no estaba fácil….

Fotografía: Partido vs San Bartolomé, De espalda DT Alberto Irusta (QEPD), primer entrenador Oficial del Club.. Torneo E, San Miguel.

Fue después de varias reuniones y entrenamientos, donde se vino un gran recuerdo a nuestras mentes cuando Jorge Flores recordó a un rugbista que agrupaba todas esas virtudes que pretendíamos representar…. Era Esteban San Miguel Vásquez (Q.E.P.D.), quién para todos los que pasaron por la Escuela Naval entre los años 1989 y 1994, y tuvieron la oportunidad de conocerlo en su carrera como aviador naval, pueden dar fe que era un Personaje que sin lugar a dudas agrupaba estos valores, y para todos era el rugbista que inspiraba a las caricaturas que existen hasta el día de hoy…..

Fue así como nos pusimos a trabajar en lograr este campeonato. Primero nos comunicamos con su viuda, María Olivia, la Pelu, que aceptó de inmediato, sus padres que encantados comprometieron su participación, sus familiares más cercanos, y sus compañeros de generación en la Armada (los 95). Después vinieron los preparativos logísticos, la búsqueda de financiamiento y los equipos que iban a ser invitados a este gran evento, y vimos con un tremenda sorpresa el apoyo que recibimos de todos a quienes invitábamos a participar, auspiciadores que hasta la fecha nos acompañan, equipos que tienen una tremenda historia con este torneo, y su gran familia que ha ido creciendo con nosotros, especialmente sus hijos Antonia y Javier que para el primer torneo tenían tan solo 2 años.

Así es como desde el año 2003 a la fecha, en forma ininterrumpida se ha realizado este torneo, partiendo en versión XV a side, pasando por Seven a Side, con equipos nacionales, invitados de Argentina, etc., un sin número de versiones que solo dejan ver la necesidad de encontrar una opción que representará el espíritu de este torneo, ya que buscábamos celebrar a uno de los nuestros que tempranamente nos dejó.

Fotografía:Estrenando primer modelo oficial de camiseta.

No fue hasta el año 2007, en el primer intento en armar nuestro equipo senior tras el llamado de la selva para jugar con los viejos militares de Old Eagles, en que nos dimos cuenta que ahí estaba el verdadero sentido de lo que queríamos celebrar, un torneo familiar que agrupara amigos y familia, un evento que tuviera un sentido de celebración y de amistad, donde fuera una oportunidad de compartir y disfrutar de los valores más auténticos del Rugby, y así es como celebramos hasta el día de hoy.

Al año siguiente, y con una intención de centrar todos nuestros esfuerzos en un solo campeonato para mayores de 35 años, es que se fusionó el Torneo Glorias Navales con la Copa Esteban San Miguel, celebrándolo en conmemoración del 21 de mayo, fecha que nos llena de orgullo a todos los chilenos y por ende la mejor celebración de este Gran Marino y Rugbista Esteban San Miguel

Hasta el año 2007, el torneo se jugó en las categorías adultos y juveniles en las canchas de Mantagua, Colmo, Fte. Vergara . El año 2008, la directiva, atendiendo las razones de edad y conocimiento de Esteban San Miguel decidió que este torneo sería para la categoría senior y en el año 2011 se establece como el torneo Glorias Navales “Copa Esteban San Miguel”, quedando de esta manera en la modalidad hasta el día de hoy.

Ahora para conocimiento de los jugadores esta la historia del accidente del Tte. San Miguel.

ACCIDENTE DEL HELICÓPTERO NAVAL 40

            El día viernes 28 de junio del año 2002, durante un vuelo rutinario del UH-05 Naval 40 perteneciente al Destacamento Aeronaval de la II Zona Naval, se produjo un accidente que causó la caída del helicóptero aproximadamente a las 15:10 hrs. en una calle de la Villa Las Margaritas de la comuna de Penco. La aeronave era piloteada por el Teniente 2° Esteban SAN MIGUEL Vásquez. Como consecuencia del accidente falleció inmediatamente el Marinero Conscripto Eduardo MARTÍNEZ Letelier, de 19 años, quien cumplía con su Servicio Militar Obligatorio.

La segunda victima de este fatal accidente fue el Subteniente Jorge STARK López (QEPD), de 22 años, de dotación de la LST “Valdivia”, la gravedad de las quemaduras, que cubrían cerca del 98 por ciento de la superficie corporal y gran parte de las vías respiratorias, determinaron su fallecimiento.

Con quemaduras de gravedad resultó el Sargento 2° (Mc.Av.Hel.) Carlos ROMERO Moraga y el Cabo 1° (Mc.El.Av.Hel.) Job SOTO Montoya, quienes debieron enfrentar una larga recuperación en el mismo hospital y luego un proceso de rehabilitación en el Hospital Naval de Talcahuano.

El helicóptero resultó completamente destruido.

El lunes 08 de julio de 2002 a las 12:20 hrs., falleció en el Hospital del Trabajador en Santiago, el Teniente 2° Sr. Esteban SAN MIGUEL Vásquez, de 27 años.

Para finalizar esta es la breve historia del Tte 2° Esteban San Miguel (QEPD), rugbista de la Escuela Naval y cuyo nombre dio pie para este torneo en todas sus facetas, hasta el día de hoy.

En la fotografía Tte 2° Esteban San Miguel V. (QEPD).

]]>
1356
Circular N° 27, Reglamento de Nombramiento de jugadores para integrar el Comité de Deportistas de Chile Rugby. https://www.cluboldnavy.cl/2020/09/17/circular-n-27-reglamento-de-nombramiento-de-jugadores-para-integrar-el-comite-de-deportistas-de-chile-rugby/ Thu, 17 Sep 2020 00:55:58 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1351 [pdf-embedder url=”http://www.cluboldnavy.cl/wp-content/uploads/2020/09/20200616-Circular-Cuotas-2020-chile-rugby.pdf” title=”20200616 – Circular Cuotas 2020 chile rugby”]

]]>
1351
COPA DESAFÍO https://www.cluboldnavy.cl/2020/09/11/copa-desafio/ Fri, 11 Sep 2020 16:47:40 +0000 http://www.cluboldnavy.cl/?p=1342

por Hugo Espina.

PUERTO BELGRANO V/S OLD NAVY

Corría el año 2004 y Old Navy ya se encontraba participando activamente en el campeonato Regional de Rugby tanto en Viña como en Santiago, y los resultados eran mucho mejores de lo que se hubieran imaginado quienes partieron con este proyecto el año anterior.

Este mismo año también se logró cumplir unos de los hitos que originó la formación de este equipo, ya que después de numerosas trabas se pudo jugar contra el equipo representativo de la Escuela Naval, teniendo como Gran Logro el que por primera vez en la historia de nuestro rugby naval, un equipo de ex alumnos de la Escuela, ganaba al representativo titular en cancha y con un resultado no menor en el marcador.

Pero fue a comienzos del 2004, cuando se dio la oportunidad de ir como espectadores al torneo de Seven del Mackay, logrando invitar a quien sería unos de los principales actores de esta Copa Desafío, Gonzalo Arredondo, quien a regañadientes y un poco asustado, fue como espectador a ver los partidos de Rugby de este torneo, quedando con una tremenda impresión del rugby y del espíritu de sacrificio y esfuerzo que bordea a este deporte, por lo que se comprometió a aprender a jugar mientras se iba de intercambio, ese mismo año, a la ciudad de Puerto Belgrano en Argentina, como miembro del Batallón de Infantería de Marina de la Base naval.

En su llegada a Puerto Belgrano, y en el primer almuerzo de bienvenida, no tuvo ni tiempo de pensarlo, ya que al comentar que le gustaría jugar rugby, ya esa misma tarde se encontraba entrenando con el Club Puerto Belgrano, el cual tenía las mismas características de Old Navy, club amparado en la base naval, y que albergaba a muchas personas  que  no necesariamente pertenecían a la institución, pero si comulgaban con sus valores.

Pues tras largos llamados telefónicos, sin celular y menos whatsapp, ya que en esos años solo había teléfono fijo, y con un altísimo costo para algunos de sus jugadores, se logró conocer el interés que existía en ambos equipos para realizar un partido representando ambas instituciones y países.

Desde ese momento, nuevamente todos los esfuerzos se centraron a buscar el financiamiento y apoyo institucional para poder invitar al equipo representativo de la Base Naval Puerto Belgrano a jugar en nuestra cancha, marcando otro hito en la historia de nuestro club.

Fueron muchos los entusiastas, pero pocos los que entendieron y menos quienes tuvieron la visión de lo que esta instancia deportiva podría lograr en torno a ambas armadas, ya que era una oportunidad, sin precedentes, para que pudiéramos generar verdaderos lazos de amistad con nuestros pares Argentinos.

Una de esas personas que pudo ver más allá del costo, y de los sacrificios que estaban de por medio, fue el Vice Almirante Oscar Manzano, quién desde que el momento en que tomó conocimiento de esta iniciativa, comprometió su ayuda para lograr el apoyo institucional, y de esta forma transformar esta iniciativa en un evento oficial que representará a las dos instituciones.

Gracias a las gestiones realizadas por el Almte. Manzano, fue que se logró enviar una carta oficial por parte de la Armada de Chile a la Armada de Argentina, invitando al equipo representativo de la Base Naval Puerto Belgrano, a participar en un partido que si bien era de camaradería, tenía un gran trasfondo para quienes formaban ambos equipos.

Y de los grandes y profundos deseos, pasamos a la realidad, y es así como en el mes de diciembre del 2004 se pudo recibir en las dependencias de la Armada en Viña del Mar al equipo representativo de Puerto Belgrano Rugby Club, con quienes se logró concretar un gran partido, realizado en las canchas del colegio Mackay, el cual ese año favoreció a los trasandinos, por un try arriba, triste instancia para nuestros jugadores que se prepararon de manera intensa para esta ocasión, pero el rugby siempre da segundas oportunidades, y fue así como al año siguiente, estando de visita Old Navy pudo traer de vuelta la Copa Desafío.

No podemos dejar de mencionar dentro de los grandes próceres que participaron en ese partido, a Quique Olmedo, que al año siguiente se vino a Chile y jugo por Old Navy todo el año, siendo un tremendo aporte en la cancha y fuera de ella, gracias a su gran calidad personal.

Después de ese arduo partido donde se coronó campeón Puerto Belgrano, vinieron las celebraciones a través de nuestros característicos terceros tiempos, donde se logró el principal objetivo, que era el de generar verdaderos lazos de amistad con nuestros pares de la Armada Argentina.

Un tremendo saludos para esos próceres que viajaron más de 24 hrs en bus, para concretar este partido, Don Quique Olmedo, Marcos Rodríguez el hooker mañoso, al terremoto del entrenador de Puerto Mariano Minnaard, gran Pilar Ezequiel Mercado (Eze) y Mario (oso) López, gran jefe y leyenda Miguel Llorens, Juanpi y su hermano Pipe con sus apellidos impronunciable, el gran Bolognesi, y muchos otros grandes amigos, que no podemos mencionarlos por acá, ya que lamentablemente la memoria no nos ayuda mucho….

Y la historia se sigue escribiendo cada año, porque desde el 2004 ha sido una copa en cada país, no sin grandes problemas, ya que muchas veces el apoyo institucional por diferentes motivos afecta la realización de esta gran actividad de camaradería….

Un abrazo a todos nuestros amigos de Puerto Belgrano R.C.

]]>
1342